7 plataformas dónde puedes conseguir trabajo cómo freelancer fácil y rápido

Los trabajos como freelancer se han puesto de moda gracias a la pandemia.

¿Quieres ser Freelancer, pero tienes miedo de dejar tu actual trabajo por no saber dónde comenzar a buscar? Bueno, esta es una pregunta más frecuente de lo que te imaginas y la respuesta está en buscar muy bien. Sin embargo, existen muy buenas plataformas donde puedes conseguir trabajo cómo freelancer al alcance de un par de clics.

El internet está plagado de información y oportunidades para todo el que sepa buscar, pero los más importantes y buscados son los de freelancer. Estas oportunidades que han nacido con las nuevas generaciones nos permiten trabajar desde la comodidad de nuestras casas y con el horario al cual nosotros podamos adaptarnos mejor.

Existen miles de páginas en internet que pueden ofrecernos estos trabajos; sin embargo, no todas son confiables o tienen buenas ofertas laborables. Por esta razón, Vertiggo te facilita el trabajo de buscar y te trae las mejores 7 plataformas dónde puedes conseguir trabajo como freelancer.

LEE MÁS: 5 futbolistas de élite que invertieron en startups tecnológicas y fracasaron

MIRA TAMBIÉN: Invertir en criptomonedas: Incremento en el valor del Bitcoin, Ethereum y Dogecoin

7 plataformas dónde puedes conseguir trabajo cómo freelancer

1. ‘Upwork’

Comenzamos con una de las más conocidas plataformas de trabajo para freelancer de origen estadounidense. El nombre de esta plataforma cambio gracias a la unión entre Elance-oDesk terminando en el nombre comercial de Upwork que conocemos hoy. Al ser una de las más grande del rubro también posee gran cantidad de profesiones.

No todo es perfecto, ya que siendo tan conocida como es posee una de las bases de trabajadores más grandes con más de 9 millones de personas. La lucha es bastante fuerte y los pagos son bastante peleados entre tanta oferta.

Upwork

2. ‘Freelancer’

Una plataforma más especializada y competitiva que Upwork en el sentido del ofrecimiento de trabajos. En esta plataforma el freelancer deberá proponer su trabajo y competir con el resto de personas que apliquen para el mismo empleo. Los empleadores verán las capacidades de los participantes y elegirán el que les parezca que tiene mejores resultados.

Esta plataforma está más indicada para personas que llevan tiempo haciendo trabajos como freelance o que tienen muy especializada las técnicas en su profesión, ya que la competitividad es demasiado alta y la demanda de trabajos igual.

Freelancer

3. ‘Workana’

Una plataforma que cuenta con una presencia bastante fuerte en Latinoamérica. Al igual que los anteriores dos puestos esta plataforma posee una gran base de freelancer, alrededor de 2 millones y medio.

La forma de trabajo de esta plataforma es que el solicitante paga anticipadamente a la página para hacer el trabajo y luego un freelancer se ocupe del trabajo por el monto acordado. Una vez el trabajo esté terminado la página libera la paga y el freelancer la obtiene sin ningún problema, esta es una gran ventaja.

Workana

TE PUEDE INTERESAR: Caída en las bolsas de valores del mundo por la variante delta

NOTE LO PIERDAS: Negocios para ecommerce con muchas búsquedas

4. ‘Fiverr’

Esta opción es bastante distinta a las demás mencionadas debido a la forma de trabajo que tiene. En esta plataforma el freelancer deberá crear una carta de presentación para que todo aquel que quiera contratar lo pueda ver, los trabajos son muy varios desde diseño digital hasta música.

El problema que tiene esta página es que los pagos no son muy altos, eso la diferencia mucho entre las empresas. La mayor cantidad de los trabajos tienen pagos de 5 dólares, siendo esta cifre muy baja para la gran mayoría de trabajadores.  

Fiverr

5. ‘Guru’

Esta plataforma no es apta para la mayoría de freelancer por su complejidad en pagos y tipo de exposición. En esta podremos tener un portafolio virtual que los candidatos tendrán en línea para que los empleadores elijan el más acorde a sus necesidades, pero si eres muy nuevo este será un gran inconveniente.

Entre las ventajas para el freelancer está el poder observar pagos del empleador que realizó por antiguos trabajos, el portafolio online y la cantidad de trabajos; sin embargo, la plataforma tiene una de las más altas de comisiones y complejidad para retirar el dinero.

Guru

6. ‘99designs’

La plataforma está especializada para que diseñadores consigan trabajo. La forma de trabajo de la página dista de las anteriores, ya que en esta los freelancer presentan sus diseños bajo los requerimientos de cada trabajo y el empleador realiza una especie de concurso en el que el mejor se gana el puesto.

Las cosas no son tan sencillas, ya que hay muchos freelancer bastante especializados que compiten por el puesto; sin embargo, es un buen espacio para mostrar tu trabajo a diferentes empresas.

99designs

7. ‘Toptal’

Terminamos con la más exigente de todas las plataformas y es que ‘Toptal’ está recomendada para aquellos freelancer de muy alto rango. En esta plataforma el freelancer se encontrará con programas y proyectos sumamente especializados de las empresas más grandes de sus respectivos rubros.

El proceso de selección es igual al de un trabajo en el que postulas con tu CV, pero incluso más difícil. En esta plataforma uno debe olvidarse de los problemas de pagos bajos o de retirar el dinero, ya que las empresas pagan muy bien por trabajos de muy alto nivel.  

Toptal

Te puede interesar...

Notas Relacionadas