¿Te ha comenzado a interesar el mundo de las criptomonedas, pero no sabes por dónde empezar? Bueno, día tras día las criptomonedas se vuelven más famosas debido al valor que van tomando. El bitcoin, la más conocida, es la que se encuentra en boca de todos y muchos quieren saber cómo funciona la minería de esta moneda electrónica.
El bitcoin tiene varios años entre nosotros y su valor se ha ido multiplicando desde el momento en que salió. Hay muchas aristas que tienen todas las criptomonedas en general y al igual que las monedas de cada país posee fluctuaciones en el tiempo, aunque en el caso del bitcoin son tremendamente grandes y pueden asustar a más de un inversor.
La minería de bitcoin hace recordar a la época en la que era un negocio muy rentable minar oro. Muchos individuos estaban preparados para ir a una montaña, minar por todos sitios para poder encontrar algún trozo de oro que tenía un valor muy alto. Bueno la minera de criptomonedas tiene un parecido abismal, solo que este se realiza mediante procesos matemáticos complejos que los debe realizar una computadora.
LEE MÁS: ¿Amazon aceptará bitcoins?: El impacto en el valor de la criptomoneda
MIRA TAMBIÉN: Mercado Libre planea aceptar el bitcoin como medio de pago en Latinoamérica
¿Contexto del bitcoin?
Para comenzar es importante tener una idea clara de que es el bitcoin, esta es una moneda que ha sido aceptada como medio de pago y también es una moneda digital al 100%. El bitcoin es una moneda para pagos por internet en diferentes lugares, además de ser la única que no tiene una sede central o intermediarios que actúen para ella.
El bitcoin apareció por primera vez en el año 2009 y en pocas palabras es una moneda del tipo criptográfica, esto quiere decir que se necesita procesos matemáticos para poder desbloquear entre comillas la moneda. Esta aumenta su valor debido a la disponibilidad de la cantidad de monedas que existe en el mundo, un total de 21 millones de bitcoins.
La cantidad final que mencionamos no puede variar, disminuir o aumentar, además que mientras más bitcoins son minados los procesos de obtención se vuelven más complejos. En un inicio bastaba con una computadora de gama baja y una conexión a internet básica, pero cada vez los implementos necesarios son mayores para su extracción.
¿Cómo funciona la minería de bitcoin?
Como mencionamos anteriormente la minería de bitcoin es el proceso mediante el cual los participantes desbloquean la criptomoneda, esto mediante complejos problemas matemáticos. La minería tiene una utilidad importantísima en el proceso de obtención del bitcoin, esto se debe a que garantiza el correcto funcionamiento.
Con esto nos referimos a que como toda moneda podría ser falsificada; sin embargo, el proceso de minería asegura que las monedas minadas por un individuo no puedan usarse más de una vez o que introduzca monedas falsas dentro del mercado. En otras palabras, autentifica el valor de las monedas para no ser usadas dos veces o que existan bitcoin falsos.
De esta manera todos los mineros terminan juntando las transacciones, como una forma de certificarlas, en grupos llamado blockchain o bloques en su traducción al español. Estos bloques certifican los movimientos realizados, además del saldo que posee el usuario en su billetera electrónica.
¿Qué se necesita para minar bitcoins?
Esta es una de las preguntas que más realiza la gente debido a todo el furor del bitcoin. Para poner en contexto, en el año 2009 cuando el bitcoin comenzó solo se necesitaba el uso del procesador de un computador y una conexión a internet básica. Esto se debió a que como estaba comenzando muy poca gente se encontraba minando, razón por la cual era bastante sencillo minar.
Con el paso del tiempo más gente se fue uniendo al proceso de minar bitcoin y esto resultó en un aumento de la dificultad de los procesos, por ende, debían poseer equipos cada vez más potentes para obtener la preciada criptomoneda.
TE PUEDE INTERESAR: Dogecoin: Precio y capitalización de mercado
NO TE LO PIERDAS: Ethereum: ¿Qué es y cómo funciona esta criptomoneda?
Entonces pasamos de necesitar un simple procesador a una tarjeta gráfica, la cual posee más potencia de cálculo. Sin embargo, en la actualidad eso no es suficiente, ya que en un punto de la historia se permitió utilizar equipos que contaran con múltiples procesadores, además que la tendencia de los últimos años se volvió en la utilización de una gran cantidad de tarjetas gráficas
¿Es rentable la minería de bitcoins?
Para que nosotros podamos saber cuánto de rentabilidad tendremos es importante hacer un cálculo de los costos de los equipos que necesitamos, el valor que tiene o tendrá el bitcoin y el más importante de todos que es la electricidad.
Las maquinas que se dedican a extraer el bitcoin deben permanecer encendidas todo el tiempo y trabajando a toda la capacidad que estas permitan para acelerar los procesos lo más que se pueda. Esto se transforma en un gasto eléctrico enorme, ya que fuera de la potencia de procesamiento debemos sumarle una manera de enfriar el equipo constantemente.
Las principales granjas de extracción de bitcoin se encuentran localizadas en países o regiones en las cuales el costo eléctrico es muy bajo. Otra opción que se utiliza son las energías renovables para poder nutrir a los equipos tales como: la energía eólica o la que más se usa la hidráulica.
Después de hacer el balance de gastos e ingresos, además de la investigación de la competencia que existe en el mercado del bitcoin, recién podremos darnos cuenta si es rentable o no. En la gran mayoría de los casos sucede que no es rentable por los diferentes factores expuestos anteriormente, además debemos agregar que posiblemente los recursos que estas utilizando queden obsoletos mucho antes de lo que imaginas.
¿Cómo daña el medio ambiente?
Hemos tocado los temas más importantes del minado de bitcoins, como hemos podido ver el gasto en la mayoría de los casos va a ser mayor que los ingresos que se pueden obtener. Esto se debe a que existen los famosos grupos de minería, no son más que grupos de varios participantes que minan con varias máquinas y se dividen el pozo acumulado.
Sin embargo, todo esto tiene un gran peso para el ambiente. La minería necesita una cantidad muy alta de electricidad, tal como mencionamos anteriormente, y esto se traduce en mayor contaminación para el medio ambiente. Por otro lado, la obtención de los equipos y su próximo descarte es otro latente que atenta contra el medio ambiente a mediano plazo.
Sabemos que las tarjetas gráficas y otros componentes de computadoras se encuentran escasos, y en muchos casos es debido a la minería de diferentes criptomonedas. Las compañías que se encargan de crear partes para computadoras deben correr contra la marcha y hacer mucho más por la alta demanda, esto también termina afectando en gran medida al medio ambiente.
¿Moneda de curso legal en países?
Como mandan las diferentes tendencias mundiales en algún momento el bitcoin pasaría a ser una moneda de curso legal. Esto comenzó con El Salvador, el cual ya acepta el bitcoin para cualquier transferencia que se realiza dentro de su territorio. Además, propuso un plan de minado eco amigable con ayuda de la energía generada por los volcanes.