La Generación Z son los más conectados a la tecnología, estos son los adolescentes, pre-adolescentes y young adults de entre 10 y 24 años que nacieron en plena revolución tecnológica y en la era móvil. Para muchos marketeros les cuesta comprender las características ya que son muy distintos a los millennials y a otras generaciones debido a que nacieron en la era de internet.
La generación Z son los que más consumen apps día a día, a través de intercambio de mensajes o intercambio de contenidos. Para ellos los medios tradicionales no son suficientes, por lo que requieren esfuerzos en conjunto.
Debido a la temprana edad en hacer uso de un dispositivo móvil y explorar el mundo de internet, las marcas enfocadas en impactar a la generación más joven para ser permanente en el tiempo toman el perfil del cliente desde los 13 o 14 años.
¿Cómo llegar a la generación Z?
Crea emociones y experiencias
Los jóvenes de la generación Z siempre esperan que las marcas vendan un producto o servicio, se mantienen a la espera de que conecte con ellos.
Esto hace que las empresas muestren valores o pilares de la marca a modo que toque las emociones del público objetivo y se logren identificar con lo que quieren comunicar. Si no piensas en que la generación Z es la demandante de capturar nunca lograrás conectar con ellos.
Contenido atractivo
Esta generación se mantiene consumiendo día a día piezas gráficas de alta calidad, que los hace esperar mejores contenidos mientras se van desarrollando. Este contenido debe llamar su atención y despertar el sentir de compartirlo con sus amigos. Mientras más interesante y atractivo sea más interacción recibirá la publicación, los mejores formatos de contenido son los videos, stories, streamings e imágenes.
Multidispositivos móviles
La generación Z lleva su celular a todas partes y están acostumbrados a saltar de una plataforma a otra, por esta razón los contenidos que genere la marca deben adaptarse a distintos formatos y ser un foco de atención. Una marca consigue fieles seguidores si lo que ofrecen atrae y es funcional para el usuario.
Se una marca cercana y amigable
Lo que más le gusta a la generación Z es sentirse escuchado y cuidado, por ello crea un tono de comunicación amigable con personas de esta edad para que ellos te perciban como un amigo o alguien en quien confiar y no como una empresa más que vende algo y siempre hostiga por conseguir ventas.
Construye hacia ellos
La generación Z no se interesa por marcas que solo busquen destacar su identidad o sean las protagonistas. Al contrario, desean encontrar marcas que los ayuden a resolver problemas o a construir su propia historia por esta razón
¿Cuáles son las aplicaciones que más usa la generación Z?
Estas son las aplicaciones más utilizadas; Youtube, Instagram, Netflix, WhatsApp, Facebook, Tiktok y Spotify. Si quieres tener un plan de marketing efectivo y llegar a la generación Z, enfoca tu visión en estas redes sociales con contenido interesante y atractivo.