La notoriedad y el éxito que han acuñado las startups se debe a que han sabido como despertar el interés de sus inversionistas y consolidarse como empresas de renombre en Latinoamérica. A raíz de esto, la firma consultora CB Insights a mediados del 2021 realizó un estudio para determinar las empresas unicornio con mayor financiamiento en América Latina. El día de hoy te haremos saber cuáles de estas empresas encabezan los primeros seis lugares del ranking.
Startups mejor financiadas
1. Rappi
Rappi es una startup procedente de Colombia que, obtuvo un rápido crecimiento debido a su aplicación que inicialmente se dedicó al delivery de comida. En los primeros cinco meses de la empresa recibieron más de 200 mil pedidos, gracias a ello más tarde pudieron diversificarse y expandirse a otros nueve países. Asimismo, Rappi ya no es solo una empresa de comida a domicilio, también son un delivery de otros productos, como medicamentos u otras cosas que necesite el cliente.
El motivo del por qué esta empresa se encuentra en el primer puesto, es que pudieron atraer en su primer año a los grandes de Silicon Valley con apenas un año, luego de que recibieron el apoyo de Y Combinator, por lo que actualmente cuentan con una inversión de 1.750 millones de dólares.
2. Nubank
En el segundo puesto se encuentra Nubank, una empresa que tiene su origen en Brasil, recaudando una inversión total de 1.520 millones de dólares. Sin embargo, actualmente es una compañía valorada en $30 mil millones y posee el decimoprimer puesto como la empresa unicornio más grande del mundo.
Esta plataforma de banco online se fundamenta tanto con la tecnología como en el propósito de brindar una mejor accesibilidad e intereses bajos a todos sus usuarios, siendo uno de los competidores en el sector bancario de su país. Actualmente, se ha logrado expandir a los países de Colombia y México.
3. Clip
Clip, es una empresa unicornio procedente de México que tiene como objetivo el crear actividades dirigidas al mercado de los pagos móviles, logrando conseguir inversiones de hasta 147 millones de dólares. Sin embargo, este monto creció luego de una ronda de financiamiento en donde SoftBank Latin America Fund invirtió en ella sumando un total de $250 millones.
El funcionamiento de su plataforma se da por medio del uso de la Inteligencia Artificial, lo que le permite ser una herramienta beneficiosa para los pequeños y medianos comerciantes en el ámbito de los pagos hechos a partir de tarjetas.
4. D Local
D local es una empresa unicornio que tiene su sede principal en Uruguay, recaudando inversiones de 200 millones de dólares que le permitieron abrirse paso en los países de América Central, África y sudeste asiático, contando también con clientes reconocidos como Netflix, Amazon, Uber y otros.
Esta es una plataforma de pagos constituida con más de 300 métodos que han sido de ayuda para una amplia variedad de empresas, además de ser una alternativa viable para todos los comerciantes que se inician en el mundo del ecommerce. Asimismo, es la herramienta de pago de Spotify para sus usuarios en países de Latinoamérica como: Argentina, Chile, Colombia, Perú y México.
5. Ualá
En el quinto puesto se encuentra la empresa unicornio argentina Ualá, con un total de inversiones de 194 millones de dólares. Esta es una aplicación para el manejo financiero personal cuyo crecimiento tuvo lugar sin tener alguna tienda física en el país.
Ualá es una startup que se ha dedicado a resolver los problemas en el área financiera de su país y también en México, siendo el principal, el cobro adicional que los usuarios tienen que pagar luego de realizar una transacción.
6. Crehana
El fundador de Crehana Diego Olcese, desde el principio tuvo el propósito de volver la educación en Latinoamérica una experiencia más agradable para las personas. Esta plataforma de cursos en línea durante este año logró hacer una recaudación de 23 millones de dólares de inversión.
Anteriormente, esta plataforma recibía el nombre de Flickn, consiguiendo su primer financiamiento en Inglaterra y luego en Latam Partners. Durante la situación de la pandemia su crecimiento fue abismal, siendo del 300% a comparación del hecho en el 2019.
Habiendo recaudado un financiamiento de 13 millones de dólares, además de que su demanda de usuarios creció en al menos 4 millones de estudiantes, debido a esto, la plataforma no se daba abasto y pudo abrir otros 150 cursos online, lo que permitió llegar casi a los 500.
La principal fortaleza que tiene esta empresa unicornio es la variedad y la calidad de su contenido, logrando llegar a países como Colombia y México. Adicional a estos aspectos, algo que también ha llamado la atención de esta compañía de cursos online es que, en ningún momento el fundador tuvo que invertir en publicidad, su popularidad se debe al boca en boca de quienes ya habían probado sus cursos.