Glovo da salto a Harvard: ¿Por qué estudian el éxito del unicornio en EEUU?

La compañía de reparto de comida a domicilio es motivo de investigación en prestigiosa universidad, ¡te contamos las razones!

Existen pocas starups españolas que han llegado al valor de mil millones de euros. Glovo, con solo 6 años en el mercado, se ha convertido en una de ellas.

Glovo es una empresa que ha sobresalido por su servicio de reparto a domicilio y gracias a ello, ha logrado ser la segunda compañía starup de España en convertirse en unicornio¿qué necesitan las empresas para transformarse en unicornios?

Este reconocimiento se le da a las empresas emergentes que logran llegar a más de 900 millones de euros de ingreso en pocos años.

LEE TAMBIÉN: 12 startups con ideas de evolución tecnológica en Latinoamérica

CONOCE MÁS: 6 startups con mayor financiamiento en América Latina

¿Por qué estudian el éxito del unicornio en EEUU?

 Actualmente la historia de Glovo se ha convertido en materia de estudio para las universidades de Estados Unidos, como Harvard, por ser un caso de éxito.

Hace poco se supo de un documento que circulaba en la prestigiosa escuela de negocios sobre la historia de Glovo el cual es utilizado como material de clase.

Este documento fue elaborado por dos docentes de Harvard Business school, donde se muestran declaraciones de los fundadores de Glovo, Oscar Pierre y Sacha Michaud; y parte del equipo de operaciones, en el cual desmenuzan los puntos claves del crecimiento de la empresa alrededor del mundo.

El informe, además de mostrarnos su historia, nos da una idea de hacia dónde quiere dirigirse la compañía unicornio obsesionados en reducir el tiempo de entrega de sus repartos y la creación de almacenes virtuales los cuales se perfilan para competir contra los gigantes del comercio electrónico.

TE PUEDE INTERESAR: Por qué implementar ciberseguridad para startups

MÁS INFORMACIÓN: Claves para crear tu plan de negocios en 2021

La compañía ha anunciado que invertirá más de 20 millones de euros este año para reforzar su oferta y expandirse a más países.

Además, anunciaron el desarrollo que tienen en África con una inversión de 25 millones de euros y logran esperar otros 50 millones para el próximo año. Y esas claves son las que analizan los estudiantes en las clases de la prestigiosa universidad.

Te puede interesar...

Notas Relacionadas