Google ha sido denunciado por el gobierno de Estados Unidos: Investigación en desarrollo

Google se encuentra en una fuerte demanda en la que se alega monopolización de sus recursos para posicionarse como el buscador número 1 en los navegadores.

En los recientes días la empresa Google ha sido demandada por parte del gobierno de los Estados Unidos por usar su posición de seguir manteniendo su monopolio de búsquedas y publicidad en internet. Esta demanda se considera como la más grande vista en las últimas décadas de los reguladores del gobierno estadounidense contra una empresa de tecnología.

Este acontecimiento se dio al cabo de una serie de investigaciones que duraron alrededor de un año, sumado también a meses de escrutinio de los reguladores tanto extranjeros como los del país acerca de las firmas tecnológicas.

Por su parte, ante estas acusaciones, la empresa se ha defendido alegando lo siguiente: “La gente usa Google porque así lo desea, no porque se vea obligada a hacerlo o porque no pueda encontrar alternativas”. De esta manera, afirman que el negocio de internet es un nicho muy competitivo, por lo que todas sus estrategias han sido hechas con el único objetivo de satisfacer a los usuarios.

¿De qué se tratan las acusaciones?

Los cargos a la compañía Google fueron llevados ante el tribunal federal de los Estados Unidos, siendo presentados por parte del Departamento de Justicia federal además de otros 11 estados. El alegato que presentan estas demandas principalmente se trata de que la empresa de Google cada año invierte miles de dólares para que su buscador aparezca como una opción predeterminada en los navegadores de todos los dispositivos.

De acuerdo a la denuncia, estas acciones han conllevado que la corporación se catalogue como una especie de guardián de internet, bien sea tomando el control de los canales que llevan a cabo la mayoría de las búsquedas (80%) en internet de Estados Unidos.

Monopolio de Google

Otro punto de la demanda dicta que, de esta manera la compañía ha conseguido excluir a la competencia del mercado. En este sentido, al resto de los buscadores no se les brinda distribución, escala o reconocimiento de sus productos vitales, así, los mismos no tienen la oportunidad de ser un competidor fuerte.

Por otro lado, las autoridades de este caso, argumentan que Google es más que un nombre para poder identificar a la empresa y su buscador, si no que además es un verbo de lo que se significa buscar en línea.

El guardián del monopolio

El juicio a Google será el acontecimiento más grande que se ha visto en los últimos años, representando una competencia sana tanto para la empresa como para el gobierno de los Estados Unidos. En líneas generales, lo que se pretende llegar con esta demanda es confirmar o negar si Google ha utilizado su posición de poder para consolidarse como el mejor motor de búsqueda.

De los reguladores que van en contra de la compañía, quienes encabezan la demanda son los provenientes de Europa. Sin embargo, este acto que ha tomado el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, es una clara señal que también se unieron a las fuerzas para actuar en contra de la corporación.

Dentro de esta misma denuncia, se confirma que apenas 20 años atrás, Google era una empresa unicornio tomando un poco de reconocimiento, pero, actualmente se ha convertido en una compañía monopolizadora de internet.

También se alega que la misma ha implementado estrategias no competitivas para sacar a sus rivales del camino y así, seguir extendiendo su monopolio. Antes estas acusaciones, Google se defiende respondiendo que la decisión de usar su motor de búsqueda es propia de sus usuarios, en lugar de recurrir a una alternativa más forzada, ellos optan por la comodidad y disponibilidad que le brinda su buscador. Sea cual sea el resultado, este enfrentamiento no será sencillo.

Un punto decisivo

Al proceder con este acto se podría marcar un primer antecedente para que otros reguladores puedan enfrentarse a otras empresas tecnológicas. Esta demanda fue presentada durante la llegada de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Por lo que, anteriormente el gobierno de Donald Trump había visto esto como una oportunidad para poder demostrar su desafío al sector tecnológico y su reelección para el segundo periodo.

Sin embargo, luego de los resultados de las elecciones se sumó otra demanda contra la compañía en donde se sumaron 36 estados, esta demanda se dio a conocer luego de que Donald Trump interpusiera otra denuncia a las empresas de Facebook, Twitter y Google por censura. La razón de esta demanda surge por la suspensión que tuvo el expresidente de sus redes sociales y en YouTube, luego del asalto al Capitolio, esto con el objetivo de demostrar que se trató de un acto ilegal e inconstitucional.

En un mismo sentido, la empresa recibió una multa de 4.343 millones de euros por parte de Bruselas en el mes de julio del año 2018 a causa de un presente abuso con Android. Entre las acusaciones hechas por la Comisión Europea se encuentra la de aprovechar esta plataforma para seguir expandiendo su control como el buscador predeterminado de los navegadores.

Te puede interesar...

Notas Relacionadas