Si alguna vez has visto una empresa y te has sorprendido por su rápida popularidad, es probable que se trate de una startup y quizas ni siquiera lo sabías. Las startups son empresas o emprendimientos de reciente creación, normalmente fundadas por uno o varios emprendedores y usualmente creadas sobre una base tecnológica e innovadora. Siempre es importante estar alerta a las nuevas tendencias e innovaciones de este facsinante sector y analizar potenciales proyectos complementarios que puedan mejorar la vida de los usarios y convertirse en grandes negocios. Es por esto que en el siguiente artículo te presentaremos las startups latinoamericanas más reconocidas a nivel mundial.
1. Rebill
En primer lugar, tenemos a Rebill, una plataforma tecnológica por la cual se pueden manejar y gestionar suscripciones a pequeñas y medianas empresas. Su tecnología proporciona a los comerciantes un panel de control único y una API, así como páginas de pago prefabricadas para que puedan vender en línea, integrándose con las entidades financieras y las pasarelas de pago que deseen. Desde Rebill, las empresas también pueden integrar múltiples servicios en la nube como CRM (para la gestión de clientes) o ERP (para la gestión empresarial), así como sistemas de facturación local, entre otros. Vale la pena darle una mirada. Aquí te dejamos su intsagram:
Ver esta publicación en Instagram
2. Afinidata
Durante la infancia, los niños se encuentran en el mejor momento para desarrollar su mente, sin embargo, muchas veces los padren no saben cómo hacerlo. Para esto está Afinidata, una aplicación con una lista de tareas y actividades que los padres pueden hacer para el desarrollo óptimo de su hijo. Lo innovador de esta esta plataforma es que utiliza inteligencia artificial para convertirse en un asistente personal de los padres, guíandolos con actividades de la primera infancia personalizadas y sin esfuerzo. Este startup ha recibido la inversión y el apoyo de organizaciones como unicef. Denle una mirada:
Ver esta publicación en Instagram
3. Vivvidero
Esta es una aplicación diseñada para la venta de propiedades de segunda mano. En Vivvidero, los compradores de inmuebles pueden rediseñar los interiores de un departamento o casa de segunda mano y aplicarle en tiempo real una variedad de modelos de diseñso preestablecidos. Todo esto a través de un proceso de remodelación virtual. Una aplicación sumamente útil ya que las personas podrán ver cómo quedaría un proyecto inmobiliario terminado, con acabados, pisos renovados y pintura brillantes, incluso antes de comprarlo. Les sugiero le den una mirada:
4. Flevo
Flevo es una tecnología financiera (Fintech) que busca fomentar la inclusión educativa en América Latina utilizando intelegencia artificial para otorgar financiamientos educativos a estudiantes en sector tecnológico y de programación. Ofrece opciones de pago a plazos y matrículas diferidas. Una excelente opción para todos aquellos amantes de la tecnología dando sus primeros pasos en el mundo profesional.
5. Porter Metrics
Porter es una empresa colombiana, con presencia en varios países de Latinoamérica. Su pataforma está absolutamente integrada a Google Data Studio, generando reportes automatizados y detallados en tiempo real que permiten a las empresas y usuarios tomar decisiones efectivas y eficientes en sus estrategias de marketing. Aquí un video:
Ver esta publicación en Instagram
6. Nanovida
Nanovida es un exatrordinario proyecto de biotecnología desarrollado por ex estudiantes de la Universidad Católica de Santa María (UCSM). Sus fundadores crearon un gel curativo, antiinflamatorio y antiséptico, hecho de nanopartículas de plata y extractos de plantas nativas. Este gel fue especialmente desarrollado para personas que sufren de la diabetes, dado que su piel tiende a ser más delicada y los productos para curar la irritación tienden a ser muy costosos. Una excelente ejemplo de tecnología con foco social.
7. Crecy
Crecy te permite convertir tu tarjeta de débito en una tarjeta de crédito en menos de 10 mínutos. Esta starup mexicana ofrece esta conversión con un límite hasta 1,000 MXN por quincena simplemente conectando tu cuenta bancaria a Crecy. Muy útil para esas compras adicionales antes de fin de mes.
8. Smart Soil
Se trata de una aplicación eco amigable en la cual se hace una detección temprana de enfermedades en las plantas. De esta forma, las empresas del sector agrícola pueden iniciar un tratamiento preventivo que no requiera de usar productos químicos.
Ver esta publicación en Instagram
9. Juzto
Juzto es una plataforma web desarrollada por abogados y programadores de software colombianos, que ofrece soluciones a los usuarios basándose en datos y procesos legales estandarizados. A través de este sistema los usuarios podrán resolver de manera muy sencilla asuntos legales e incluso realizar micro demandas por su propia cuenta, sin involucrar la presencia de abogados. Interesante iniciativa.
Ver esta publicación en Instagram