Qué son las empresas unicornio y cuáles son las más importantes de Latinoamérica

Alguna vez se han preguntado ¿Qué son las empresas unicornio? hoy les explicaremos de que va todo este tema.

Puede que el término “Empresas unicornio” suene poco común en el mundo de los negocios, pero definitivamente no es un título que se deba tomar a la ligera. Estamos hablando de negocios con crecimiento exponencial y muy adaptadas al entorno digital de la última decada. 

¿Qué son empresas unicornio?

Las empresas unicornios son empresas emergentes que utilizan los medios tecnológicos para innovarse. La mayoría no sobrepasa los 10 años de antigüedad y sus valuaciones son superiores al billón de dólares.

Su presencia ha tenido un fuerte impacto en la sociedad, revolucionando economías las maneras de consumo. Su nombre proviene de ser el sueño que todos los emprendedores quisieran llegar a cumplir en algún momento.

Actualmente, el número de estas empresas ha pasado de 200 a más de 400. De acuerdo a lo alegado por CB Insights, para junio del año 2020 ya existían alrededor de 478 empresas unicornio, sumando un valor total de 1.416 billones de USD.

Características de las empresas unicornio

En líneas generales, todas las empresas unicornio comparten las siguientes características:

  • Se valoran en más de 1.000 millones de USD: Estas empresas emergentes se caracterizan principalmente por su fuerte valoración a pesar de haber invertido muy poco para comenzar. 
  • Rompen con los esquemas establecidos: Son empresas en donde su punto fuerte es la innovación y la ejecución al traer nuevas tendencias en el mercado. Se mantienen a la cabeza de los demás competidores tradicionales porque se enfocan en las nuevas tecnologías.
  • Lideran el mercado digital:  Gran parte de ellas nacieron a partir de las redes sociales y lideran sus sectores en el mercado digital.
  • Son jóvenes: Las empresas unicornio no superan los 10 años de antigüedad, su crecimiento es muy acelerado. 
  • Son exponenciales y escalables: Nacieron con poca inversión, crecen rápido y su estructura de costos es estable. 
  • Son empresas B2B: Generalmente, venden a otras empresas. Son expertos en marketing digital.
  • Usan la economía colaborativa: Algo que comparten todas las empresas de este tipo es que supieron cómo sacarle provecho a la economía colaborativa, que consiste en emplear bienes que,no son necesariamente aprovechados e intercambiarlos por una compensación económica.

Principales empresas unicornio en Latinoamérica

Latinoamérica se ha convertido en el lugar en donde más habitan las empresas unicornio, especialmente en Brasil. A continuación, hablaremos a detalle de las más conocidas de este lado del mundo.

Nubank

Esta empresa es un neo banco brasileño y el Fintech más grande de América Latina, siendo una de las compañías más innovadoras según lo estipula el ranking Fast Company 2019, fundado por el emprendedor colombiano David Vélez.

Actualmente, esta empresa logró conseguir una valuación de 25.000 millones aumentando de su anterior valuación de 10.000 millones en el año 2019, contando con aproximadamente 34 millones de clientes en Brasil, México y Colombia.

En estos momentos se ha consolidado como el banco digital más grande del mundo, dedico a su alto número de clientes, además de que aplicación ha sido descargada más veces que el resto de las plataformas bancarias.

Kavak

Esta es una empresa de compra y venta de carros seminuevos por internet. La misma fue fundada por Carlos García Ottati, Roger Laughlin y Loreanne García, asimismo, se ha convertido en una de las primeras empresas emergentes en conseguir la internacionalización, luego de haberse incursionado en el mercado argentino al unirse con Checkars.

Rappi

Rappi es una de las plataformas de pedidos a domicilios más conocidas de toda Latinoamérica, alcanzando una valuación de 1.000 millones de dólares, siendo la primera empresa en Colombia en recibir el título de “Empresa unicornio”.

Loft

Esta es una plataforma de búsqueda de propiedades en línea que ofrece compra, venta, alquiler de propiedades residenciales y comerciales. Desde su lanzamiento en marzo del 2021, la empresa ha logrado recaudad 100 millones de dólares como parte de una ronda de financiamiento, suplicando su valor en los siguientes meses del año.

Bitso

Es una plataforma por la que se realizan el intercambio de Bitcoins, la intención de su creación fue el diseñar un medio fácil y segura para las transacciones con criptomonedas. Por medio de ella, se puede hacer la compra de las mismas y realizar pagos usando el teléfono.

Para el mes de mayo del 2021 anunció que su recaudación de financiamiento fue de 250 millones de dólares, lo que le otorga una valuación de 2.2 mil millones de dólares. De esta manera, Bitso se convirtió en una de las Fintech más grandes y, es la primera empresa en Latinoamérica de compra de criptomonedas con más mil millones de dólares.

C6 bank

Al igual que Nubank, esta es un neo banco brasileño. La misma no cuenta con sucursales físicas, por lo que su servicio es completamente virtual. De esta manera, una vez que los usuarios hayan descargado la aplicación, solo deben hacer el registro en el chat virtual y solicitar una tarjeta de débito o crédito para recibirla en casa.

Para el año 2020, consiguió un total de 40 inversionistas privados para su último financiamiento, que dio como resultado un incremento en su capital de 269.1 millones de dólares.

VTEX

Esta plataforma de pagos por internet, pasó a convertirse en una empresa unicornio luego de recibir 225 millones de dólares en una reciente ronda de financiamiento con los inversionistas de SoftBank, Lone Pine Capital y Tiger Global y el gestor brasileño de activos Constellation.

A partir de este financiamiento, su valuación creció a 1.7 mil millones de dólares, otorgándole el título de unicornio brasileño. Esta empresa emergente tiene 11 años de antigüedad y cuenta con la participación de marcas como: Motorola, Stanley Black & Decker, AB InBev, Sony, Braun, The North Face, Walmart, Nestlé, Whirlpool y Coca-Cola.

dLocal

dLocal es un procesador de pagos en donde los comerciantes del mundo se ponen en contacto con los nuevos mercados. Gracias a esta empresa, los afiliados cuentan con un servicio de pagos de bienes raíces u otros métodos de pago, lo cual facilita las transacciones.

Para finales del año 2020, esta empresa logro recaudar 200 millones de dólares en una ronda de financiamiento, convirtiéndose en la primera compañía unicornio de Uruguay al conseguir una valuación de 1.2 mil millones de dólares.

Te puede interesar...

Notas Relacionadas